Ir al contenido principal

Gobernabilidad

 

La gobernabilidad es el conjunto de instituciones y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder en un país, también es la capacidad de las instituciones públicas para hacer frente a los desafíos que enfrentan. El Banco Mundial define la gobernabilidad como un estilo de gobierno que se caracteriza por una mayor cooperación entre el Estado y los actores no estatales.

La actividad económica es uno de los factores más importantes que determinan la estabilidad de la gobernabilidad, junto con la productividad y las estrategias políticas que fomenten el desarrollo tecnológico y económico de las instituciones del sector público y privado.

En otras palabras, una economía estable y en crecimiento puede contribuir a la estabilidad política y social de un país, mientras que una economía inestable puede tener efectos negativos en la gobernabilidad, como la recesión económica, la inestabilidad social y la repercusión política.

Algunos elementos fundamentales de la buena gobernanza son:

Transparencia

Integridad

Legalidad

Políticas sólidas

Participación

Rendición de cuentas

Capacidad de respuesta

Ausencia de corrupción y delitos

La gobernabilidad democrática es el medio institucional para formalizar que los ciudadanos ejerzan el control democrático sobre las autoridades del Estado. La gobernanza busca potenciar el relacionamiento entre actores públicos y privados, los grupos de interés, la sociedad civil organizada y los ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Innovación y tecnología

 

Ventajas y desventajas de Tratados internacionales o de libre comercio

¿Qué son los tratados internacionales y de libre comercio? Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más naciones en el mercado internacional. Su objetivo es ampliar el mercado de bienes y servicios, reducir los aranceles, aumentar el acceso a los mercados y promover el crecimiento económico y el desarrollo. Los países firmantes se ponen de acuerdo en una serie de reglas para intercambiar sus productos o servicios sin pagar impuestos por venderlos al exterior. Por otro lado, un tratado internacional es un acuerdo jurídico entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político, cultural o científico. Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho internacional. Es importante tener en cuenta que cada Tratado de Libre Comercio es único y puede tener ventajas y desv...

modelo económico: capitalismo , neoliberalismo y socialismo

 ¿Qué  un modelo económico? Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse. Una de sus características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya que no existen mediciones objetivas de los resultados económicos. Distintos economistas emitirán juicios diferentes sobre lo que es necesario para explicar sus interpretaciones de la realidad. En general, los modelos económicos pueden ser teóricos o empíricos. Los teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento económico bajo el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos sometiéndose a restricciones bien definidas en el modelo .    ¿Qué modelo económico  capitalismo? El  capitalismo   se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada,  que  permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, co...