Ir al contenido principal

Crecimiento versus Desarrollo Económico: Desigualdad Índice Gini

 ¿En qué se diferencia crecimiento y desarrollo?

El crecimiento económico se enfoca en el aumento de la producción y el PIB como indicadores de éxito económico, mientras que el desarrollo económico se enfoca en el bienestar general de la población y en mejorar aspectos sociales, como la educación, la salud y la igualdad. El crecimiento tiene que ver con el aumento de la productividad y los ingresos de un territorio, mientras que el desarrollo se enfoca en medir las mejoras en las condiciones de vida de una población.

Mientras que el crecimiento económico se centra en la dimensión cuantitativa de la economía, el desarrollo económico implica también aspectos cualitativos, sociales y ambientales. Además, el crecimiento económico puede generar desigualdades y problemas ambientales si no se acompaña de políticas adecuadas para garantizar una distribución justa de los beneficios y la protección del medio ambiente.

Para que haya desarrollo económico se necesita que haya crecimiento económico, pero no es suficiente. Por ejemplo, un país puede tener un alto crecimiento económico pero una baja distribución del ingreso, lo que genera pobreza y desigualdad.

El crecimiento económico se mide en términos como:

  • La capacidad productiva de la economía
  • La renta en un periodo de tiempo determinado
  • El aumento en el PIB real (producción real)

El desarrollo económico se mide en términos como:

  • Las mejoras en las condiciones de vida de una población
  • La mejora en la calidad de vida y el nivel de vida

Una alta tasa de desigualdad influye negativamente en un país generando diversos tipos de problemas como pueden ser:

  • Reducción del crecimiento económico: La desigualdad puede limitar el crecimiento económico de un país al reducir la demanda de bienes y servicios.
  • Conflictos sociales y políticos: La desigualdad puede generar tensiones sociales y políticas, lo que puede llevar a conflictos y disturbios.
  • Delincuencia e inseguridad: La desigualdad puede aumentar la delincuencia y la inseguridad en un país.
  • Dificultades para el acceso a la educación, salud y otros servicios básicos: La desigualdad puede limitar el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica.
  • Desigualdad de género: La desigualdad económica puede afectar de manera desproporcionada a las mujeres, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de género.
  • Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones: La desigualdad económica puede limitar la capacidad de las personas para participar en la toma de decisiones políticas y económicas.

Una de las formas para medir la desigualdad dentro de una población es a través del índice Gini debido a que permite cuantificar la distribución de los ingresos o riqueza entre los miembros de dicha población. El índice Gini mide la brecha entre los ingresos individuales y la igualdad perfecta, donde 0 representa igualdad perfecta y 1 representa desigualdad extrema.

El índice Gini se relaciona con otros factores y variables económicas y sociales, como el PIB per cápita, la tasa de pobreza, el coeficiente de Gini por grupos de edad o género, la educación, el acceso a los servicios básicos, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Innovación y tecnología

 

Ventajas y desventajas de Tratados internacionales o de libre comercio

¿Qué son los tratados internacionales y de libre comercio? Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más naciones en el mercado internacional. Su objetivo es ampliar el mercado de bienes y servicios, reducir los aranceles, aumentar el acceso a los mercados y promover el crecimiento económico y el desarrollo. Los países firmantes se ponen de acuerdo en una serie de reglas para intercambiar sus productos o servicios sin pagar impuestos por venderlos al exterior. Por otro lado, un tratado internacional es un acuerdo jurídico entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político, cultural o científico. Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho internacional. Es importante tener en cuenta que cada Tratado de Libre Comercio es único y puede tener ventajas y desv...

modelo económico: capitalismo , neoliberalismo y socialismo

 ¿Qué  un modelo económico? Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse. Una de sus características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya que no existen mediciones objetivas de los resultados económicos. Distintos economistas emitirán juicios diferentes sobre lo que es necesario para explicar sus interpretaciones de la realidad. En general, los modelos económicos pueden ser teóricos o empíricos. Los teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento económico bajo el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos sometiéndose a restricciones bien definidas en el modelo .    ¿Qué modelo económico  capitalismo? El  capitalismo   se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada,  que  permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, co...