¿En qué se diferencia crecimiento y desarrollo?
El crecimiento económico se enfoca en el aumento de la
producción y el PIB como indicadores de éxito económico, mientras que el
desarrollo económico se enfoca en el bienestar general de la población y en
mejorar aspectos sociales, como la educación, la salud y la igualdad. El
crecimiento tiene que ver con el aumento de la productividad y los ingresos de
un territorio, mientras que el desarrollo se enfoca en medir las mejoras en las
condiciones de vida de una población.
Mientras que el crecimiento económico se centra en la
dimensión cuantitativa de la economía, el desarrollo económico implica también
aspectos cualitativos, sociales y ambientales. Además, el crecimiento económico
puede generar desigualdades y problemas ambientales si no se acompaña de
políticas adecuadas para garantizar una distribución justa de los beneficios y
la protección del medio ambiente.
Para que haya desarrollo económico se necesita que haya
crecimiento económico, pero no es suficiente. Por ejemplo, un país puede tener
un alto crecimiento económico pero una baja distribución del ingreso, lo que
genera pobreza y desigualdad.
El crecimiento económico se mide en términos como:
- La capacidad productiva de la economía
- La renta en un periodo de tiempo determinado
- El aumento en el PIB real (producción real)
El desarrollo económico se mide en términos como:
- Las mejoras en las condiciones de vida de una población
- La mejora en la calidad de vida y el nivel de vida
Una alta tasa de desigualdad influye negativamente en un país
generando diversos tipos de problemas como pueden ser:
- Reducción del crecimiento económico: La desigualdad puede limitar el crecimiento económico de un país al reducir la demanda de bienes y servicios.
- Conflictos sociales y políticos: La desigualdad puede generar tensiones sociales y políticas, lo que puede llevar a conflictos y disturbios.
- Delincuencia e inseguridad: La desigualdad puede aumentar la delincuencia y la inseguridad en un país.
- Dificultades para el acceso a la educación, salud y otros servicios básicos: La desigualdad puede limitar el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica.
- Desigualdad de género: La desigualdad económica puede afectar de manera desproporcionada a las mujeres, lo que puede llevar a una mayor desigualdad de género.
- Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones: La desigualdad económica puede limitar la capacidad de las personas para participar en la toma de decisiones políticas y económicas.
Una de las formas para medir la desigualdad dentro de una
población es a través del índice Gini debido a que permite cuantificar la
distribución de los ingresos o riqueza entre los miembros de dicha población.
El índice Gini mide la brecha entre los ingresos individuales y la igualdad
perfecta, donde 0 representa igualdad perfecta y 1 representa desigualdad
extrema.
El índice Gini se relaciona con otros factores y variables
económicas y sociales, como el PIB per cápita, la tasa de pobreza, el
coeficiente de Gini por grupos de edad o género, la educación, el acceso a los
servicios básicos, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario