Ir al contenido principal

Balanza de pagos-balanza comercial



¿Qué es la balanza de pago - comercial?

La balanza de pago es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo, estas transacciones pueden incluir pagos por las explotaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero, y transición financiera.

La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país. esta balanza solo incluye las importaciones de mercancías, es decir que no contempla la presentación de servicio entre un país ni la inversión o movimiento de capitales.

 ¿Cómo funciona y que instituciones son parte?


La balanza de pagos es un registro que debe realizar el banco central de cada país y comprende todas las transacciones internacionales realizadas en un año. no recoge, sino transacciones entre residente y no residente del país.



 ¿Cuál son los cambios y causas?


Esto está ligado en gran medida a cambios radicales en la tecnología, las profundas alteraciones en la demanda de capital y en la demanda de bienes y servicios.


Saldo de balanza comercial.
El resultado de la diferencia entre la importación y exportación es decir la diferencia entre lo que el país, compra   al exterior y a lo que vende, siempre en mercancías de consumo.

.                        




Resultados dentro de la balanza comercial

  • Cuando el resultado es positivo superávit comercial. por tanto, lo que se vende a otros países supera lo que se compra. Este es el mejor resultado desde el punto de vista del país ya que obtiene recursos del exterior.
  • Cuando es negativo déficit comercial. Las importaciones superan a las exportaciones. Esta situación un problema para el país afectado ya que debe compensar esa pérdida de recursos económicos.

Análisis de la balanza comercial 

Las autoridades políticas y económicas deben, por ello, implicarse en emitir normativa y realizar actuaciones encaminadas al equilibrio o influencia positiva de la balanza comercial, lo que se puede conseguir apoyando a los sectores comerciales y productivos que puedan fomentar las exportaciones y practicando una política de tasas aduaneras que encarezcan los productos importados para disuadir a los consumidores de comprarlos e inducirles a comprar producto nacional.

Podemos considerar factores que influyen en la balanza comercial como, por ejemplo:
  • Consumo de la población que, por causas de su educación u otras, pueda preferir comprar       productos extranjeros en lugar de nacionales.
  • Precio por los productos importado.
  • Renta de consumidores del país como extranjero.
  • Coste de transporte 

Balanza comercial favorable los líderes a menudo recurren al proteccionismo comercial. Se protege a las industrias nacionales, a través del cobro de tarifas, cuotas o subsidios sobre las importaciones. Generalmente esto funciona muy bien hasta que otros países toman represalias y ponen sus propios aranceles.

Balanza comercial desfavorable un país que importa mucho en productos de consumo y que exporta materias primas, no es comercialmente viable. Ya que no cuenta con la experiencia necesaria para darle a esa materia prima un mayor valor agregado. Además, podrían agotar sus recursos naturales y es dependiente a nivel mundial de los precios de los consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Innovación y tecnología

 

Ventajas y desventajas de Tratados internacionales o de libre comercio

¿Qué son los tratados internacionales y de libre comercio? Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más naciones en el mercado internacional. Su objetivo es ampliar el mercado de bienes y servicios, reducir los aranceles, aumentar el acceso a los mercados y promover el crecimiento económico y el desarrollo. Los países firmantes se ponen de acuerdo en una serie de reglas para intercambiar sus productos o servicios sin pagar impuestos por venderlos al exterior. Por otro lado, un tratado internacional es un acuerdo jurídico entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político, cultural o científico. Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho internacional. Es importante tener en cuenta que cada Tratado de Libre Comercio es único y puede tener ventajas y desv...

modelo económico: capitalismo , neoliberalismo y socialismo

 ¿Qué  un modelo económico? Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse. Una de sus características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya que no existen mediciones objetivas de los resultados económicos. Distintos economistas emitirán juicios diferentes sobre lo que es necesario para explicar sus interpretaciones de la realidad. En general, los modelos económicos pueden ser teóricos o empíricos. Los teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento económico bajo el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos sometiéndose a restricciones bien definidas en el modelo .    ¿Qué modelo económico  capitalismo? El  capitalismo   se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada,  que  permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, co...